11a Bienal de Lyon. Francia
Ha nacido una belleza terrible
15 de septiembre–31 de diciembre de 2011.
Comisaria invitada: Victoria Noorthoorn
Director Artístico: Thierry Raspail
[email protected]www.labiennaledelyon.com/art
+33 4 27 46 65 60La 11a Bienal de Lyon incluirá 78 artistas de todo el mundo, pero principalmente de Europa, África y Latinoamérica, en los 14.000 metros cuadrados de sus cuatro sedes. Ha nacido una belleza terrible, verso del poema Pascua, 1916, de William Butler Yeats que le da nombre a esta Bienal, reúne dos aparentes opuestos. Nos interesa esta estructura de contradicción productiva.
Esta Bienal se propone interpelar el estado de confusión que reina actualmente en las artes, por el que el arte se concibe primeramente como artículo de consumo en el mercado económico. Lo que aquí nos interesa es construir una exposición concebida como una red de discursos en la cual las obras se comunican entre sí como individuos, creando sentido
y estableciendo posiciones en el mundo.
La 11a Bienal de Lyon ha sido concebida desde Buenos Aires, en Sudamérica,para y con Lyon. Los artistas de la exposición fueron invitados a lo largo de viajes de investigación por Europa y África durante el año pasado, y fueron seleccionados como individuos y no como representantes de sus países o regiones de origen.
En muchos casos, los artistas fueron invitados para responderse unos a otros. Vale decir, fueron invitados para resolver problemas específicos o para entrar en diálogo con otros artistas participantes. Esta exposición es entonces el resultado de una gran serie de conversaciones, un modus operandi que resulta de la creencia en el poder del diálogo para la construcción de cualquier proyecto.
La 11a Bienal de Lyon quiere estar viva. Si pudiera ser considerada como un animal o como una bestia, lo elegiría. Si tiene que estar en guerra consigo misma para así poder hablar de la inexplicabilidad del presente y de la fuerza del arte, intentará hacerlo.
« Para la creación de la 11a Bienal de Lyon, históricamente una bienal de autor, he optado por proceder como proceden los artistas: avanzar en medio de una oscuridad que puede o no iluminarse a medida que la atravieso, de un punto a otro y de una obra a otra, orientada por mis obsesiones, por mis intuiciones y temores, así como por las pistas y provocaciones que cada uno de los artistas participantes ha plantado a lo largo de mi camino, es decir, nuestro camino. He trabajado y viajado para que esta exposición haga todo al mismo tiempo: para que se ocupe de la incertidumbre del presente y del futuro cercano, para que hable sobre la condición del artista y sobre la necesidad de arte, dejando siempre la puerta abierta a la duda, la contradicción, la perplejidad, el cambio y el movimiento. » VN
Artistas invitados:
Gabriel Acevedo Velarde; Ayreen Anastas & Rene Gabri; The Arctic Perspective Initiative; Zbynek Baladran; Ernesto Ballesteros; Lenora de Barros; Hannah Van Bart; Eduardo Basualdo; Samuel Beckett & Daniela Thomas; Erick Beltrán; Diego Bianchi; Guillaume Bijl; Pierre Bismuth; Arthur Bispo do Rosário; Katinka Bock; Ulla von Brandenburg; Fernando Bryce; François Bucher; John Cage; Augusto de Campos; Marina de Caro; Center for Historical Reenactments; Virginia Chihota; Robbie Cornelissen; Julien Discrit; Marlene Dumas; Morton Feldman; Robert Filliou; Stano Filko; Aurélien Froment; Alberto Giacometti; Milan Grygar; Joana Hadjithomas & Khalil Joreige; Arturo Herrera; Michel Huisman; Jessica Hutchins; Yun-Fei Ji; Christoph Keller; Lúcia Koch; Eva Kotátkova; Robert Kusmirowski; Luciana Lamothe; Moshekwa Langa; Ruth Laskey; Kemang Wa Lehulere; Christian Lhopital; Laura Lima; Jarbas Lopes; Jorge Macchi; Cildo Meireles; Laurent Montaron; Bernardo Ortiz; The Otolith Group; Sarah Pierce; José Alejandro Restrepo; Tracey Rose; Alexander Schellow; Gabriel Sierra; Elly Strik; Neal Tait; Javier Téllez; Barthélémy Toguo; Erika Verzutti; Judi Werthein; Lynette Yiadom-Boakye; Héctor Zamora
4 sedes: La Sucrière, la Fondation Bullukian, el Musée d’Art Contemporain de Lyon y la fábrica T.A.S.E.
Para solicitudes de prensa de Latinoamérica, favor contactar a
Kristian McLean [email protected]o
Ana Vukadin [email protected]/+44 (0) 20 7183 3577
www.biennaledelyon.com